Castillo de Mayorga

 
El Castillo de Mayorga se encuentra enclavado en el cerro de la Sierra de San Pedro, a pocos kilómetros de la localidad de San Vicente de Alcántara (Badajoz). Partimos del Albergue Turístico “El  Convento” para recorrer apenas unos 5 kilómetros y encontrarnos con este espectacular castillo, la ruta transcurre entre un denso pinar por el Camino del Convento durante gran parte del recorrido hasta llegar a una bifurcación que apenas se observa pues está casi cubierta por vegetación pero que es el Camino Rocitas que tras un descenso nos lleva a la base del Alto de Mayorga que ascendemos hasta llegar al castillo del mismo nombe, un bonito paisaje en el cual se mezcla el verde de los árboles con el cielo azul que nos acompañó buena parte de la mañana. 



El castillo es de planta rectangular adaptado magníficamente a las condiciones del terreno, hoy día está en ruinas aunque se conservan restos de varios de los lienzos de la muralla, una puerta de acceso en el flanco oriental, un torreón al suroeste y restos de la Torre del Homenaje donde aún se pueden ver algunos esgrafiados que decoraban las paredes internas. Un lugar espectacular con unas magníficas vistas del entorno y una gran historia.



De origen posiblemente musulmán, posteriormente perteneció a la Orden de Alcántara, bastión de la Encomienda de Mayorga desde que la zona fuera reconquistada en el siglo XIII. Durante el siglo XV fue uno de los escenarios de la rebelión de D. Alonso de Monroy contra la Orden de Alcántara, episodio que perduró en el tiempo aunándose con la guerra por el trono castellano entre Isabel y Juana la Beltraneja. Acabada la guerra, Isabel y Fernando decidieron asumir el maestrazgo de las Encomiendas fronterizas, incluida la de Mayorga, ante el peligro de que las mismas se aliasen con la Corona portuguesa.
Durante el siglo XVI el castillo fue sometido a diversas obras y mejoras en su estructura. Como curiosidad el procedimiento para la realización de las obras comenzaba con la publicación de La convocatoria, para general conocimiento de los Maestros que estuviesen interesados en la realización de cada una de las obras, se llevaba a efecto mediante los correspondientes pregones, en las localidades afectadas y en las villas de las comarcas; solía ser durante un periodo de treinta días. El día establecido se llevaba a efecto la puja o subasta para adjudicar la obra. Los distintos Maestros, participantes en el concurso público presentaban su oferta o “postura”, realizándose bajas sucesivas hasta ser adjudicada al que pusiera el más bajo precio. En el año 1554, los Oficiales ganaban diariamente durante los trabajos realizados en el Castillo de Mayorga, 2,5 reales, es decir 85 maravedís; los Peones cantidades que oscilaban entre 34 y 40 maravedís. La inversiones que se realizaron en el castillo durante este siglo se acercaron al millón cuatrocientos mil maravedís, en un total de diez intervenciones. El material con el que fue construido el castillo, como el de casi todos los pertenecientes a la Orden de Alcántara, era a base de “piedra berroqueña”, en sillares bien encuadrados, sillarejo o mampostería. Característica también es la “pizarra”, junto al material granítico.



A partir del año 1570, serían solamente cuatro la Encomiendas que van a integrar el Partido de Valencia de Alcántara, juntamente con sus fortalezas. Herrera, Piedrabuena, Esparragal (ya muy deteriorada) y la de Mayorga.
En el siglo XVII, durante la Guerra de Independencia portuguesa, las tropas del país vecino tras ocupar la zona y durante la retirada de la misma, antes de abandonarlo  definitivamente lo destruyeron casi en su totalidad.
Si bien en la actualidad se encuentra en ruinas, existen documentos que describen su composición y distribución de los diferentes compartimentos. La fortaleza tenía en el siglo XVI un robusto cuerpo principal del que se conservan algunos lienzos de más de tres metros de espesor donde se abría la puerta de acceso. El techo del paso desde el exterior al patio central tiene forma de bóveda de cañón. Este cuerpo central tenía una barbacana que fue demolida y vuelta a reconstruir varias veces durante el siglo XVI. En la documentación disponible se mencionan las torres «de la Mazmorra», «del Aljibe», «del Horno», «del Homenaje», y de «las Cabras». Dispone de un patio central al que daban las dependencias destinadas a labores domésticas y viviendas.



https://photos.app.goo.gl/mDi9ktuSPVcYG9iS9

Castelo de Redondo


  Vista de Redondo desde la Iglesia de San Pedro

Ubicado en el municipio de Redondo, distrito de Évora (Portugal). Se sitúa en la vertiente sur de la Sierra de Ossa. Fue mandado construir por D. Dinís en 1319, período en que se erigió la antigua torre del homenaje, así como la cerca de la villa sobre una fortificación anterior. Cerca oval con seis torreones, dos torres y dos puertas, que se encuentran visiblemente arruinados en la mayoría de los casos. La Puerta da Ravessa, Puerta del Postigo comunicando la villa nueva con la cerca, la torre del reloj construida en el siglo XVIII, la torre de Alcaidaria, o la torre del homenaje en el interior de la cerca, una construcción manuelina de 23 metros de altura, ejemplo de arquitectura militar medieval, gótica y manuelina. 

 Puerta de la Ravessa

Torre del Homenaje

Fue en la reconquista cristiana de la Península Ibérica, cuando Alfonso III determinó la construcción de un castillo en las antiguas ruinas. En este período se erigió la antigua torre del homenaje, así como la cerca de la villa. El soberano confirmó la carta de foral a la villa el 27 de abril de 1318.


Posteriormente en  1418, Juan I de Portugal concedió privilegios a la villa y estableció el requisito de pasar por el pueblo para aquellos que transitasen entre Alandroal y Vila Viçosa, con miras al desarrollo comercial del pueblo. En el siglo XV se comenzó la construcción del torreón actual, posiblemente completado a principios del siglo XVI.

Torre de Alcaidaria

 Puerta del Postigo y la Torre del Reloj


En las décadas de 1940 y 1950, la torre fue utilizada como edificio de apoyo al Hospital de la Santa Casa de la Misericordia, funcionando como área de aislamiento para tuberculosos. En ese momento se procedió a trabajos de reparación general en las murallas (1943). Sucesivas restauraciones y trabajos de conservación y consolidación de las murallas se han producido en la segunda mitad del siglo XX dando lugar a lo que hoy podemos ver. La "Cerca Urbana del Redondo" se encuentra clasificada como Monumento Nacional por el Decreto nº 35.443, publicado en el Diario del Gobierno, I Serie, nº 1, del 2 de enero de 1946.



Tres fragmentos de la Cerca

Primeramente rodeamos la cerca para luego atravesar la puerta de la Ravessa y caminar por el interior de la cerca para luego salir a la villa nueva por la puerta Postigo y adentrarse en sus calles, visitando la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Anunciación fundada a finales del siglo XVI, subir hasta la Iglesia de San Pedro desde donde hay unas magníficas vistas del municipio. Vistamos el Museo del Vino, en la Plaza de la República y el Museo del Barro situado en el Convento de Santo Antonio de la Piedad, un edificio del siglo XVII que muestra la importancia de la alfarería en la economía local y en la vida cotidiana del lugar a lo largo de la historia.

Iglesia de San Pedro

Iglesia y Convento de Santo Domingo

A pocos kilómetros de la localidad muy cerca de Aldeia da Serra encontramos el Anta Grande da Candeeira, un impresionante dolmen con un origen situado entre el IV y el III milenio antes de Cristo, en el que destaca la abertura situada en el pilar de la cabecera y a la cual los habitantes de la zona llaman "agujero del alma". El dolmen se encuentra en un maravilloso paraje rodeado de encinas donde el tiempo parece pararse mientras contemplas esta maravillosa construcción. 


Anta Grande da Candeeira

https://photos.app.goo.gl/74TNBBE3wanoW2P58